viernes, 3 de marzo de 2023

8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER



El día 8 de marzo celebramos el día de la mujer, no por ser mujer como persona, sino por el reconocimiento de igualdad con respecto al varón.
Ahora nos escandalizamos cuando pensamos en países en los que una mujer tiene menos valor que una cabra, pero si echamos la vista atrás, sólo para ver el avance conseguido, podemos comprobar que hace 80 ó 90 años, en nuestro país tampoco se valoraba a la mujer mucho más, quizá no tanto en el interior de la casa como de cara al exterior, donde para hacer cualquier gestión había que tener permiso del padre o del marido.
Los matrimonios también se concertaban entre familias, para "unir haciendas", decían. A veces, con el paso del tiempo las parejas llegaban incluso a quererse, en otros casos se producían infidelidades, ya que el enamoramiento iba por otros derroteros.
Como no existía el divorcio, podía ocurrir que los hombres se marcharan a otras ciudades, dejando mujer e hijos, estableciéndose y creando otra familia. Habían ido "a comprar tabaco", como rezaba el dicho, y ya no volvían.
La mujer, a pesar de levantarse al amanecer, para ayudar con el ganado, o en las tareas agrícolas, no veía reconocido su trabajo y, así, en el carnet de identidad de aquella época, en casi todos los casos, se marcaba: Profesión S.L. (sus labores), siempre aplicadas a las tareas del hogar: lavar, planchar, fregar, cocinar, etc.
Poco a poco, la mujer ha ido demostrando su capacidad, igual o superior en algunos casos a la del hombre, para ocupar cualquier puesto de trabajo, y se le ha ido reconociendo su valor y sus derechos.
El día que no se descalifique a nadie por cuestión de género, el día que todos tengamos los mismos derechos, cuando se haya alcanzado la igualdad en todos los ámbitos, ese día no habrá que celebrar el día de la mujer, ni el del hombre. Ese día, sin etiquetas, podremos celebrar el día de las personas, en general. 
¡Feliz día de la mujer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario