![]() |
Clase magistral de D. Emilio Guadalajara: Corte del Lapis Especularis. |
Este fin de semana Tragacete ha sido escenario de unas jornadas de Arqueología Experimental, organizadas por Jesús Patón, han resultado un completo éxito y muy enriquecedoras. Hemos aprendido conceptos desconocidos abriendo un nuevo panorama con proyectos interesantes para nuestra zona. Uno de los temas ha sido cómo se extraía el Lapis Especularis de las minas que surgieron alrededor del siglo I en torno a la comarca de Segóbriga, y el uso que hicieron los romanos al obtener el primer cristal de esa piedra de yeso y su transporte por las vías romanas hasta Cartago Nova (Cartagena), y de ahí a Roma.
Aunque el tema minero parece que queda lejos de nuestro pueblo, no tenemos un conocimiento profundo de la zona. Dentro del término de Montes de Cuenca, en el paraje de 'Pie Pajarón', hay una fuente denominada de la mina, y parece ser que con un acceso de bastante dificultad para llegar, se encuentra 'Mina Pepita' de la que se obtenía lignito, un carbón mineral que se extrae por compresión de la turba. Aún se puede ver mucha infraestructura, en estado ruinoso, incluyendo restos de una población, Valdeorinas, algo alejada, para mineros y familiares. Parece que el poblado sufrió un serio varapalo como consecuencia de la pandemia de 1918, la llamada 'gripe española' que en la sierra fue bastante virulenta. También se observa lo que debían ser oficinas y almacenes.
En 1928 el yacimiento petrolífero de Cuenca nos indica que seguía operativa y añade que durante la 1ª Guerra Mundial, también lo estaba la de Uña.
En algunos documentos sobre la minería y la Industria española durante la Guerra Civil del año 36 al 39 todavía seguía activa.
Como podéis ver es un tema bastante novedoso para muchos de nosotros, pues hasta que encontré estos datos desconocía su existencia.
Si tenéis interés en conocer más datos podéis visitar la página web purasierra.com, de donde he sacado esta información.
Seguiremos investigando y buscando más datos de nuestra comarca que puedan ser enriquecedores e interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario