Hoy día 18 de
abril, la SGAE (Sociedad General de Autores de España), va a homenajear a Adela
Pérez Méndez, nacida en Tragacete en 1914, usaba el seudónimo Adela Mascaraque,
para las composiciones musicales y llevar a cabo sus interpretaciones al piano.
Colaboró con Gloria Fuertes en sus recitales poéticos; en 1967 compuso quince canciones con textos de la escritora madrileña, además de musicalizar los ‘chotis’ escritos por esta como Made in Spain, o Chula sentimental, recitados por Gloria Fuertes junto a la famosa cupletista Olga Ramos en la Verbena de la Paloma de Madrid de 1994, con Adela Mascaraque al piano.
Adela fue la pianista durante quince años del Ballet Nacional de España de 1978-1992, componiendo piezas de ballet como La Celestina, Goya, El Duque de Gandía y otros musicales.
Su obra se cuantifica en 139 canciones, siete pequeños ballets, así como diversos bailes españoles y clásicos. Ha compartido actuaciones con coreógrafos y bailarines de la talla de Antonio, José Granero y Antonio Gades.
Participó con lo más granado del baile español. En alguna ocasión acompañó al piano al cantante Raphael. Impartió lecciones de piano, siendo una de sus ilustres alumnas la concertista Paloma de Hita Alonso.
Fue homenajeada en el Teatro Auditorio de Cuenca, en un concierto en el año 1996, y su última actuación como pianista fue en 1998. Adela falleció en 2013.
Aunque hasta hoy teníamos, al menos yo, un profundo desconocimiento de ella. Ha sido un personaje brillante que nació en Tragacete, y desde este grupo le reconocemos su brillantez y vaya este pequeño homenaje desde el pueblo que la vio nacer.
Colaboró con Gloria Fuertes en sus recitales poéticos; en 1967 compuso quince canciones con textos de la escritora madrileña, además de musicalizar los ‘chotis’ escritos por esta como Made in Spain, o Chula sentimental, recitados por Gloria Fuertes junto a la famosa cupletista Olga Ramos en la Verbena de la Paloma de Madrid de 1994, con Adela Mascaraque al piano.
Adela fue la pianista durante quince años del Ballet Nacional de España de 1978-1992, componiendo piezas de ballet como La Celestina, Goya, El Duque de Gandía y otros musicales.
Su obra se cuantifica en 139 canciones, siete pequeños ballets, así como diversos bailes españoles y clásicos. Ha compartido actuaciones con coreógrafos y bailarines de la talla de Antonio, José Granero y Antonio Gades.
Participó con lo más granado del baile español. En alguna ocasión acompañó al piano al cantante Raphael. Impartió lecciones de piano, siendo una de sus ilustres alumnas la concertista Paloma de Hita Alonso.
Fue homenajeada en el Teatro Auditorio de Cuenca, en un concierto en el año 1996, y su última actuación como pianista fue en 1998. Adela falleció en 2013.
Aunque hasta hoy teníamos, al menos yo, un profundo desconocimiento de ella. Ha sido un personaje brillante que nació en Tragacete, y desde este grupo le reconocemos su brillantez y vaya este pequeño homenaje desde el pueblo que la vio nacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario