viernes, 30 de abril de 2021

EL MAYO

Tuna de Acción Católica



"Estamos a treinta / del abril cumplido..."

Hace ya muchos años que la tradición de cantar el Mayo a las mozas se ha perdido.
Buscando por allí, encontrando por allá y tirando de memoria, creo que tengo "el Mayo" completo.
Aquí os lo dejo para que lo cantéis cada uno de vosotros a vuestras chicas.


JOTA DE INTRODUCCIÓN

A tu puerta hemos llegado
cuatrocientos en cuadrilla.
Si quieres que nos sentemos
saca cuatrocientas sillas.

MAYO DE TRAGACETE

Estamos a treinta
del abril cumplido,
alegraos damas,
que mayo ha venido.

Ha venido mayo
por esas cañadas
bendiciendo trigos,
avena y cebadas.

A tu puerta llego
lleno de vergüenza
a cantarte el Mayo
de pies a cabeza.

Esa es tu cabeza,
aunque chiquitita,
en ella se forma
una margarita.

Tu frente espaciosa
es campo de guerra
donde el Rey Cupido
plantó su bandera.

Esas son tus cejas
un poquito arqueadas
son arcos del cielo,
el cielo es tu cara.

Esa es tu nariz,
puntita de espada
que a los corazones
sin querer traspasa

Esos son tus ojos
son dos luces claras
que están alumbrando
a mis esperanzas.

Esas tus mejillas
son tan coloradas
que a la propia grana
están comparadas.

Esas tus orejas
con sus dos pendientes
que están adornando
tu cara y tu frente.

Esa es tu boca
con sus dos carreras
de dientes menudos
que parecen perlas.

Esa es tu garganta
tan fina y tan bella
que el agua que bebes
toda se clarea.

Esos son tus hombros
son dos escaleras
para subir al cielo
y bajar por ellas.

Esos son tus brazos
dos ramas de almendro
que de cada rama
cuelgan cinco dedos.

Esos son tus pechos
son dos fuentes claras
donde yo bebiera
si tú me dejaras.

Tu cintura un junco
criado en la playa
todos van a verla
como es tan delgada.

Eso que te tapas
con el delantal
son las dos columnas
y el palacio real.

Ya vamos llegando
a partes ocultas
no diremos nada
si no nos preguntas.

Esos son tus muslos
son de oro macizo
donde se sostiene
todo el edificio.

Esas tus rodillas
rodajas de plata
que están adornando
toda tu esperanza.

El pie chiquitito
y el andar menudo
con esos pasitos
conquistáis el mundo.

Ya te hemos cantado
todas tus facciones
Ahora falta el "Mayo"
que te las adorne.

Señorita . . . . . . (nombre)
si es de vuestro agrado
a . . . . . . (nombre del mozo)
recibe por Mayo.

Quiérelo Madama
quiérelo doncella
mira que es buen chico
y de gente buena.

Y también ha dicho
que vendrá mañana
a darte los días
de mayo la entrada

Moza si no estás contenta
con el Mayo que te eché
mañana si vas a misa
ponte el mandil del revés.

viernes, 23 de abril de 2021

DÍA DEL LIBRO



Tragacete, desde que yo recuerdo, ha sido un pueblo que siempre ha tenido biblioteca. No siempre ha estado ubicada en el mismo sitio.
La primera que yo recuerdo estaba en el Ayuntamiento, creo que donde ahora está el salón de actos.
No recuerdo que tuviera muchas visitas, quizá porque el solo hecho de entrar en el Ayuntamiento causaba mucho respeto, tal vez miedo (eran otros tiempos). La recuerdo oscura, Rodrigo era el encargado de atenderte. No podría decir qué tipo de libros había, estaban guardados en armarios empotrados en la pared, aunque sí recuerdo ver libros de Julio Verne por mi casa, que sacaban y leían mis hermanos y mi padre.
También puede ser que no tuviera muchas visitas porque se le daba más importancia al trabajo que a la lectura.
La biblioteca actual, situada en la casa de Don Casildo, es un sitio con mucha luz, con muchos libros de diferentes categorías, con un área infantil y conexión a Internet. La encargada es Charo que te atiende y asesora.
Tampoco tiene muchas visitas, no sé si por falta de costumbre lectora.
Como padres tenemos que hacer ver a nuestros hijos la importancia de los libros. Si los acostumbramos desde pequeños a leer un cuento antes de dormir, cuando aprendan a leer lo seguirán haciendo.
Un libro es capaz de hacernos viajar en el tiempo, ya sean de estudio o de entretenimiento.
Con un libro de historia podemos viajar a distintos lugares, en el mismo día podemos visitar las pirámides de Egipto, ver cómo vivían los faraones, Cleopatra, etc. Podemos visitar El Vaticano, La Casa Blanca..., todo esto únicamente con cambiar de página.
Un libro de ciencia nos permite conocer nuestro cuerpo por dentro, descubrir lo que antes otros han hecho y que a través de los libros nos trasmiten el conocimiento.
Si hablamos de libros de entretenimiento, podemos sumergirnos en las aventuras de sus protagonistas y sentirnos como uno de ellos: la princesa, el héroe o el villano, con el que más nos identifiquemos.
En estos tiempos tan marcados por las tecnologías, las consolas, etc, hagamos que nuestros hijos no pierdan el placer de la lectura (hay tiempo para todo). Les estaremos ayudando a desarrollar su pensamiento y a través de él a ser dueños de su libertad.
Para los que somos más mayores no solo el placer de leer, también porque previene el envejecimiento cerebral. Leamos amigos, leamos.
FELIZ DIA DEL LIBRO

lunes, 19 de abril de 2021

¿FERROCARRIL EN 1904?

 

¿FERROCARRIL EN 1904?













Documento de fecha 16 de septiembre de 1904 (proporcionado por Eduardo Lahuerta  Suárez), sobre lo cerca que estuvo el tren de pasar por Tragacete. 

sábado, 10 de abril de 2021

viernes, 9 de abril de 2021

FARMACIA







Documento de fecha 3 de octubre de 1908 (proporcionado por Eduardo Lahuerta Suárez), donde queda demostrado que Tragacete tiene farmacéutico de toda la vida.


jueves, 8 de abril de 2021

CESIÓN DE LAS SALINAS

Documento (proporcionado por Ana Maek Mar), de 1260 sobre la confirmación por Fernando III, al Obispado y Cabildo de Cuenca para la explotación de Las Salinas de Tragacete y Cañete.








1222, marzo, 22. Burgos.
Privilegio rodado de Fernando III por el que confirma al Obispo y Cabildo la concesión de Alfonso VIII de las salinas de Tragacete y Cañete.
Facta carta apud Burgis, XXIIª die mensis marcii, era Mª CCª LXª.
A.- A. C. C., I, caja 3, nº. 12. (Olim Letra D, Nº. 9; Caxón 1, Leg. 3, Nº. 24). Pergamino de 560+45 x 385 mm. Minúscula diplomática. Latín. Tinta ocre oscuro. No conserva el sello, sólo lemnisco.
B.- Copia simple del s. XV. A. C. C., III, Libros, nº. 363, f. 6 r.
C.- Copia simple del s. XV. A. C. C., III, Libros, nº. 364, f. 6 r.
D.- Copia simple del s. XVI. A. C. C., III, Libros, nº. 365, ff. 9 r-v.
EDIT.:J. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Reinado, II, pp. 194-195.
REG.: M. LÓPEZ, Memorias, I, p. 167.
CIT.: T. MUÑOZ Y SOLIVA, Noticias, p. 30.

viernes, 2 de abril de 2021

EN MI CASA... NO HABÍA ABUELOS

 

ABUELO


Cuando yo era pequeña, en mi casa no había abuelos, la única abuela que conocí falleció cuando yo apenas tenía cuatro años. En casa de mis primos y de mis amigos, sí que los había.
Siempre me ha fascinado la sabiduría que con el paso de los años se puede atesorar.
Cada abuelo era diferente, algunos vivían en un universo paralelo al nuestro: "ha perdido la cabeza", se decía entonces. Sensacionales todos, con sus desvaríos y ocurrencias.
La abuelita de la que quiero hablar vivía en casa de su sobrino Vicente, que estaba casado con mi tía Emilia. La mala suerte, o el destino, quiso cebarse con ella: cayó al fuego de la lumbre y como resultado de las quemaduras se quedó ciega. Su única hija también murió, por eso, alguno de sus sobrinos se hizo cargo de ella.
La recuerdo menudita, toda vestida de negro. Un sayo hasta los pies y un pañuelo en la cabeza, únicamente un pañuelo blanco, tapando el ojo que supongo más quemado, aunque el que llevaba al descubierto era un ojo opaco, sin vida, tampoco veía por él.

Se llamaba María "La tía María, la ciega". Contaba historias fantásticas, de cuevas, túneles y tesoros, y sabía muchas oraciones; cuando alguien perdía algo iban a verla para que rezara una de ellas.
En mi memoria queda una oración que ella rezaba y que debí aprender porque ha venido a mi recuerdo, trata sobre la Pasión de Jesucristo. Espero que mi memoria de adulta no traicione aquella que de niña la aprendió, y pueda reproducirla entera. A modo de homenaje a todos aquellos abuelos, que sin vivir en mi casa, viven en mi recuerdo. Especialmente a María, "la ciega" protagonista de esta historia.

El peral que yo planté, era un peral de victoria.
La tierra que yo le eché, era perfecta memoria.
Las carnes me están temblando de estas palabras que he dicho.
Me quiero volver cristiano y servir a Jesucristo.
Jesucristo fue nacido de la hija de Santa Ana.
Antes que la muerte llegue, a sus discípulos llama.
Ya los llama de uno en uno, de dos en dos los juntaba.
Ya que estaban todos juntos, estás palabras les habla.
Si no es por San Juan Bautista... que predicó en las montañas...
Yo moriré por mi Dios, morir por mi Dios no es nada,
que si muriese por otro, muriese de mala gana.
Ya sacan al buen Jesús, un viernes por la mañana,
con una cruz en los hombros de madera muy pesada.
Los cordeles arrastraban, los perros, estirazaban.
Cada tirón que le daban, a Jesús arrodillaban.
No arrodilles buen Jesús, que cerca están las montañas.
En los Calvarios más altos las tres Marías te aguardan.
Una la Virgen pura, otra Marta su hermana,
y la otra Magdalena, la que más dolores pasa.
Una le lava los pies, otra le lava la cara,
la otra recoge la sangre que Jesucristo derrama.
Cada gota que caía arroyos iban al cielo,
adónde iban a parar, a los pies del Padre eterno.
Padre eterno de la luz, mira donde está tu Hijo,
clavado y muerto en la cruz. Las piedras lloren conmigo,
los montes se hagan pedazos y el que está oración dijere
todos los viernes del año, salvaría Almas en pena y la suya de pecado.

Que está oración también sirva para pedir el final de la pesadilla que desde hace ya un año nos ha tocado vivir.
Espero que os guste.