sábado, 9 de mayo de 2020

MONTERÍA DE ALFONSO XI

ALFONSO XI



En las Anotaciones al libro de la Montería del rey Alfonso XI ya se habla de Tragacete.
La Serranía de Cuenca parece haber sido una zona interesante poblada el siglo XIV. Así lo demuestra la densidad de emplazamientos y las referencias del texto.
Los caminos debían abundar. Se mencionan dos que salían de Tragacete (de donde salía también una senda mesteña) a Valdecabras y a Arcos y otros que unían Majadas del Rey con Huélamo y Portillo.
De construcciones se mienta una Iglesia, en pleno corazón de la zona de caza de osos y molinos en un par de puntos.
La incipiente industria se recoge en un Escorial, ferrería y Salinas.
La agricultura debía ser casi nula, con solo mención de huertas. Debía haber bastante apicultura en Colmenares. La ganadería estaba bien desarrollada, con majadas, vaquerizas y vecedas, amén de referencias a vacas, cabras, mulos, asnos y caballos. Tenia mucha importancia el bosque, del que se mencionan robles, pinos y cerezas, madroños, fresnos, carrascos, sabinas, enebros, moral y mostajo, además de matorral de zarzas, estepas y espinos. La fauna incluye truchas, halcones y venados.
También se habla de la Mesta. De la "senda mesma que va desde las Majadas del Rey a Fuente del Berro". Por la dirección, se trata seguramente de la conocida luego como Cañada de los Chorros, que iba desde Cuenca a Tragacete y que recogía el ganado de la Sierra de Tragacete para llevarla por Villalba de la Sierra a esa Cañada o a la de Rodrigo Aldaz. Las Cañadas son llanuras despejadas de vegetación y peñas, que "si es larga y estrecha, llamarse ha Cañada"...

No hay comentarios:

Publicar un comentario