domingo, 29 de marzo de 2020

LAS SALINAS DE TRAGACETE

Hola, paisanos. Hoy os voy a hablar de las salinas. Según D. José Torres Mena en su libro NOTICIAS CONQUENSES del año 1878.












La salina de Tragacete, situada AL N.O. del pueblo, un cuarto de legua distante, ocupa una extensión superficial de tres fanegas de tierra aproximadamente, de Marco real, y la constituyen dos manantiales, en pozos de 12 metros uno, y de 6 otro. Extraídas las aguas por medio de norias, se depositan en tres estanques o cocederos, desde los cuales se conducen a 118 balsas o eras, de formas diferentes, donde se realiza la cristalización; calculándose los productos anuales en unas 2500 fanegas.

martes, 24 de marzo de 2020

ETIMOLOGÍA DE TRAGACETE


Hoy voy a contar el significado de Tragacete según Heliodoro Cordente Martínez de su libro Toponimia conquense.

TARAY o TARAJE: Arbusto que se cria en las riberas de los ríos y lugares húmedos.
TARAJE > TRAGACETE

TRAGACETE: Pequeño lugar abundante en tarajes.

Es muy posible que el topónimo Tragacete proceda de la corrupción fonética del diminutivo de "taraje", haciendo alusión a la vegetación propia de aquel lugar, de igual manera que Cañete y Cardenete, puesto que el taray o taraje es una planta que crece en las riberas de los ríos y en los lugares húmedos, características que definen el entorno de esta población.
    Su repoblación se llevó a cabo por los cristianos procedentes del señorío de Molina quienes se instalaron en aquel lugar fundando la aldea que llamaron Tragacete por las circunstancias aludidas, aldea que pasó a pertenecer a D. Pedro Manrique de Lara, señor de Molina, como así consta en un documento fechado el 3 de febrero de 1202, en el que Alfonso VIII otorga y confirma la venta de Tragacete que Doña Mafalda, viuda de Don Pedro Manrique de Lara y su hijo Gonzalo Pérez, hicieron al Concejo de Cuenca por cuatro mil maravedís, exceptuando las salinas que allí se explotaban y que Alfonso VIII reservó para él.
Pero esa es otra historia que os seguiré contando otro día. Continuará.....
Espero que os guste y os entretenga en estos difíciles días.

lunes, 23 de marzo de 2020

TORRE ABRASADA

Hola amigos, voy a intentar contar un poco los orígenes de nuestro pueblo según D. Trifón Muñoz y Soliva.


FOTO DE LA TORRE

TRAGACETE. Sale de las raíces hebreas, tar, TORRE, y garah, ABRASADA.
Los griegos le dieron el sinónimo Antraca:
"LA REDUCIDA A CARBÓN"; y omitida la an, mudada la c en g y añadida la palabra cete, población, ciudad, tomó el nombre que lleva. El primitivo Tragacete debió estar en Vega del Codorno, donde junto a las ruinas de una ermita, se descubren los sillares mayores que han quedado en la provincia de las antiguas construcciones.
Sacado de un libro del año 1866.
Espero que os guste y os entretenga en estos días tan difíciles para todos. Mucha fuerza lo vamos a conseguir.
Seguiré buscando y poniendo lo que encuentre. Abrazos, paisanos.