Los procesos de desarticulación del comunal durante el siglo XIX desataron un importante conflicto en la Serranía de Cuenca.
La titularidad, uso y gestión de los montes públicos centraron el foco de las disputas.
Los pleitos por los montes se convirtieron en uno de los ejes de las luchas políticas en los municipios y distritos serranos.
A principios del siglo XX, sólo un municipio TRAGACETE, superaba los 1000 habitantes en la Serranía Alta.
La fuente de riqueza tradicional de la comarca serrana procedía de la ganadería especialmente de la ovina. También se vería perjudicada, los caciques de la época, que eran grandes ganaderos, pujaban por los pastos influyendo en los pequeños ganaderos de la zona.
Todo ello, tanto referente a montes, aprovechamientos, pastos etc. Viene muy bien reflejado en un informe hecho por OSCAR BASCUÑAN AÑOVER.
Muy largo para reflejar aquí completamente, no obstante si tenéis interés lo podéis buscar y leer completo en Internet.
Para que quede un reflejo de lo que fue, vaya esta copla publicada en 1889 en el semanario satírico conquense EL MONAGUILLO, a propósito de un deslinde efectuado entre CUENCA y TRAGACETE, que da buena cuenta de la situación:
La titularidad, uso y gestión de los montes públicos centraron el foco de las disputas.
Los pleitos por los montes se convirtieron en uno de los ejes de las luchas políticas en los municipios y distritos serranos.
A principios del siglo XX, sólo un municipio TRAGACETE, superaba los 1000 habitantes en la Serranía Alta.
La fuente de riqueza tradicional de la comarca serrana procedía de la ganadería especialmente de la ovina. También se vería perjudicada, los caciques de la época, que eran grandes ganaderos, pujaban por los pastos influyendo en los pequeños ganaderos de la zona.
Todo ello, tanto referente a montes, aprovechamientos, pastos etc. Viene muy bien reflejado en un informe hecho por OSCAR BASCUÑAN AÑOVER.
Muy largo para reflejar aquí completamente, no obstante si tenéis interés lo podéis buscar y leer completo en Internet.
Para que quede un reflejo de lo que fue, vaya esta copla publicada en 1889 en el semanario satírico conquense EL MONAGUILLO, a propósito de un deslinde efectuado entre CUENCA y TRAGACETE, que da buena cuenta de la situación:
Dicen que dicen que estaban,
en un amojonamiento,
varios de nuestros ediles
en comisión del Concejo;
el señor Jefe de Montes,
de este distrito... minero;
el guarda mayor de Sierra;
comisiones de otros pueblos;
y por si estaba o no estaba
un deslinde algo mal hecho
y si el secretario iba,
por su cargo y por su celo,
algo más allá de donde
le convenía al Concejo,
enredado entre litigios,
de pinos y otros enredos,
se armó la de Dios es Cristo.
Al guarda le dimitieron,
al Secretario querían
tomarle también el pelo,
un concejal comerciante
tomó las de Villadiego,
y quedó el Señor Torralba*;
en el monte, como médico,
para curar las lesiones,
en deslindes y en entuertos.
Pero, señores, qué cosas
qué pasan en estos tiempos,
y que cuestiones se traen
estos del Ayuntamiento!
Si están en Cuenca hacen poco,
lo poco nada bueno;
van al monte y se amotinan
y dejan a un guarda muerto
o le dimiten.
Señores
padres del Ayuntamiento,
que con su falta de tacto
están jorobando al pueblo.
* Concejal del Ayuntamiento de Cuenca
Solo añadir que este periódico fue denunciado por el Ayuntamiento de Cuenca debido a la publicación de un artículo en su número 17 considerado "injurioso y calumnioso" a propósito del procedimiento empleado en el deslinde de los términos jurisdiccionales de Cuenca y Tragacete.
Espero que os guste.